AVISO PARA LOS NIÑOS QUE NO ASISTEN A CLASES VIRTUALES POR ZOOM O POR WHATSAPP
SEMANAS DEL 26 de OCTUBRE AL 20 DE NOVIEMBRE
Padres de familia aquí encuentran el link de las instrucciones para el desarrollo de las actividades de la cartilla " EL SABIO LOCO". Esta guía es para 4 semanas. Por favor enivar las evidencias de las actividades de acuerdo con las instrucciones de la guía. Recordar que esta guía es SOLAMENTE PARA AQUELLOS ESTUDIANTES QUE NO PUEDE ASISTIR A CLASES NI POR ZOMM NI POR WHATSAPP.
SEMANAS DEL 13 AL 23 DE OCTUBRE
Padres de familia aquí encuentran el link de las instrucciones para el desarrollo de las actividades de la guía
La cartilla, si no la tienen o la perdieron, la puedes descargar en el siguiente link. Sólo la que se llama " El sabio Loco"
Recuerden que se envían SOLAMENTE las evidencias que allí se proponen al número de WhatsApp 3053062436
SEMANAS 1, 2 , 3, 4, 5 , 6 y 7
DEL 3 DE AGOSTO AL 18 SEPTIEMBRE
Padres de familia la guía enviada para la semana 1,2 , 3 y 4 se prolongó su desarrollo hasta el 18 de Septiembre dada la complejidad del concepto matemático que allí se aborda. Aquí encuentran el link de las instrucciones para el desarrollo de las actividades de la guía
Recuerden que se envían SOLAMENTE las evidencias que allí se proponen al número de WhatsApp 3053062436
ORIENTACIONES PARA EL SEGUNDO SEMESTRE ACADÉMICO
Padres de familia por favor leer las siguientes orientaciones para la clase de matemáticas. Allí se explica la forma de trabajo que vamos a emplear para el segundo semestre.WhatsApp 3053062436
ORIENTACIONES PARA LOS ESTUDIANTES QUE NO PODRÁN RECIBIR CLASES SINCRÓNICAS POR EL AULA DE ZOOM O EL AULA DE WHATSAPP.
Para los estudiantes que no podrán acceder a las clases sincrónicas a través del aula de WhatsApp o el aula de ZOOM deberán seguir las instrucciones dadas en la guía impresa. Allí aparecen las indicaciones para el desarrollo de las actividades y la forma de entrega.
Pueden acceder al siguiente link para la orientaciones:
https://drive.google.com/file/d/1GrL8Mh9_eqzIrclrkwWM8xa0J_nrqoDV/view?usp=sharing
FECHAS LÍMITE DE ENTREGA.
SEMANA 1. 2 DE AGOSTO
SEMANA 2. 9 DE AGOSTO
SEMANA 3. 16 DE AGOSTO
SEMANA 4. 23 DE AGOSTO
Pueden acceder al siguiente link para la orientaciones:
https://drive.google.com/file/d/1GrL8Mh9_eqzIrclrkwWM8xa0J_nrqoDV/view?usp=sharing
FECHAS LÍMITE DE ENTREGA.
SEMANA 1. 2 DE AGOSTO
SEMANA 2. 9 DE AGOSTO
SEMANA 3. 16 DE AGOSTO
SEMANA 4. 23 DE AGOSTO
ORIENTACIONES PARA ESTUDIANTES QUE PODRÁN RECIBIR CLASES SINCRÓNICAS POR EL AULA DE WHATSAPP.
Para los estudiantes que por su conectividad sólo pueden acceder a clase sincrónica a través del Aula de WhatsApp por favor leer cuidadosamente las siguientes instrucciones y llevarlas a cabo.
1. Cada lunes la docente enviará al aula de WhatsApp las indicaciones para desarrollar las actividades preparatorias para la sesión sincrónica.
2. Lee y resuelve las actividades propuestas. La docente te indicrá el día y hora en que debes enviar evidencia de las acitivades propuestas.
3. Prepárte para el encuentro sincrónico por el aula de WhatsApp es muy importante que te prepares para este encuentro, de esto depende tu avance en el proceso de aprendizjae.
ORIENTACIONES PARA ESTUDIANTES QUE PODRÁN RECIBIR CLASES SINCRÓNICAS POR EL AULA DE ZOOM
Para los estudiantes que por su conectividad pueden acceder a clase sincrónica a través del Aula de Zoom por favor leer cuidadosamente las siguientes instrucciones y llevarlas a cabo. Durante este semestre van a encontrar la información de las orientaciones de las actividades, pruebas escritas, el calificador, través de la plataforma Google Classroom. Además el envío de tareas propuestas. Para esto debe crear una cuenta de gmail para el estudiante. A continuación se explica cómo se crea:
a. Observa el siguiente video ¿ Cómo crear tu propia cuenta gmail ? https://www.youtube.com/watch?v=4XBlLQ37u0c
b. Te sugiero colocar como usuario : Tu primer nombre , tu primer apellido seguido de tu año de nacimiento. Ejemplo: cristianlopez1515
c. Te sugiero para la contraseña emplear parte de tu nombre , la primera letra en mayúscula, y adicionarle un año. Ejemplo: Cristian2020
d. Luego de tener tu correo electrónico envíaselo a la profesora a su número de WhatsApp 3053062436, indicando tu nombre y tu grado.
e. Ahora descarga la aplicación Google Classroom de la Play Store en el celular . Aquí te dejo un video sobre como descargar Google Classroom en Computador y celular
ORIENTACIONES PARA EL USO DE LA PLATAFORMA GOOGLE CLASRROM
1. Ingresa a la página : https://classroom.google.com
2. Observa el siguiente video para que identifiques como ingresar. El profesor te puede enviar la invitación a través de correo electrónico o te envía el código de ingreso.
https://www.youtube.com/watch?v=LRO6cdDN9Ts
https://www.youtube.com/watch?v=LRO6cdDN9Ts
3. Navega en la plataforma allí verás la actividad asiganada para cada semana.
4. Revisa las actividades propuestas para la semana en la que te encuentras. Esto debes hacerlo cada lunes.
5. Lee y resuelve las actividades propuestas y prepárte para el encuentro sincrónico por el aula de ZOOM. es muy importante que te prepares para este encuentro como en la plataforma se explica, de esto depende tu avance en el proceso de aprendizjae.
4. Revisa las actividades propuestas para la semana en la que te encuentras. Esto debes hacerlo cada lunes.
5. Lee y resuelve las actividades propuestas y prepárte para el encuentro sincrónico por el aula de ZOOM. es muy importante que te prepares para este encuentro como en la plataforma se explica, de esto depende tu avance en el proceso de aprendizjae.
FIN
FINALIZACIÓN DEL PRIMER SEMESTRE
Padres de familia /cuidadores/ estudiantes , por favor diligenciar la autoevaluación del estudiante. Plazo hasta el 3 de Julio de 2020.
Ingresa al siguiente ling.
PADRES DE FAMILIA/ CUIDADORES/ ACOMPAÑATES .
MUCHAS GRACIAS POR LA COLABORACIÓN DURANTE ESTE PRIMER SEMESTRE
8 de Junio hasta el 3 de Julio.
GUIA INTERAPRENDIZAJE VRITUAL. MATEMÁTICAS. GRADOS 4 Y 5. [1]
Andrea milena Osorio Cárdenas [2].Docente de matemáticas
Meta de aprendizaje:
· Identifica y utiliza las propiedades de la potenciación para resolver problemas aritméticos.
· Determina y argumenta acerca de la validez o no de estrategias para calcular potencias.
· Construyo objetos tridimensionales a partir de representaciones bidimensionales y puedo realizar el proceso contrario en contextos de arte, diseño y arquitectura.
· Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo y los respeto en las clases virtuales.
· Colaboro activamente para el logro de metas comunes de mis compañeros de las aulas virtuales y reconozco la importancia que tienen las normas y acuerdos para lograr esas metas.
Instrucciones de trabajo escolar con las guías físicas del kit escolar
1. Leer la siguiente información
Hola chicos, en el kit escolar les ha llegado unas guías de matemáticas para los estudiantes para trabajar en clase. Esas guías se han conseguido con recursos del estado a través de la fundación Luker y recursos que llegan directos a la institución educativa del Ministerio de Educación. Por lo tanto, vamos a realizar el estudio de estas. Las semanas 7 y 8 estudiaremos la unida 4 titulada: “Una nueva operación”. Esta guía esta relacionada con el estudio de la potenciación. El objetivo es profundizar en las metas de aprendizaje propuestas. Por favor léelas.
2. Vas a abrir la unidad 4. Observa que ella está dividida en 4 sesiones:
· Guía 8A. Va de la página 26 hasta la 27. Este momento de la guía busca explorar lo que has venido aprendiendo sobre las potencias.
· Guía 8B. Va de la página 28 hasta 31. En este momento se pretende profundizar conceptualmente sobre la potenciación.
· Guía 8C. Va de la página 31 hasta la 32. Se pretende en este momento ejercitar procedimientos matemáticos relacionados con la potenciación.
· Guía 8 D. Va de la página 33 hasta la 34. En este momento de la guía analizo otras situaciones o contextos donde se pueden emplear la potenciación.
3. Vamos a iniciar en la Guía 8A.
· Anota el título de la guía 4 en tu cuaderno. “Una nueva operación: la potenciación” y la fecha de trabajo.
· Lee la actividad 1 y resuélvela en tu cuaderno.
· Lee la actividad 2 y resuélvela en tu cuaderno.
4. Ahora continua con las actividades de la guía 8B.
· Lee la actividad 1 y resuélvela en tu cuaderno. Ten en cuenta que no tienes cubos. Quizás has jugado con dados y ese recuerdo te ayude a desarrollar la actividad. No te preocupes sólo con las imágenes puedes resolver la actividad.
· Lee la actividad 5. Resuélvela en tu cuaderno. Te ayudo para que comprendas lo que te preguntan. La actividad dice: “Encuentren la raíz cuadrada de los números”, esta actividad también se puede interpretar cómo: ¿Qué número multiplicado por sí mismo dos veces da como resultado……?
· Lee la actividad 6 y resuélvelas en tu cuaderno.
· Lee la actividad 7. Resuélvela en tu cuaderno. Te ayudo para que comprendas lo que te preguntan. La actividad dice: “Encuentren la raíz cúbica de los números”, esta actividad también se puede interpretar cómo: ¿Qué número multiplicado por sí mismo tres veces da como resultado……?
· Lee la actividad 1 y resuélvela en tu cuaderno.
5. ¿Cómo vas con las actividades? Continúa realizando las actividades propuestas en la guía 8C
· Lee las actividades 1, 2 y 3. Resuélvelas en tu cuaderno. Anota aquellas preguntas que te surjan para que las socialices con tu profe. Llámala para aclarar dudas sobre esta actividad.
6. Ya casi finalizamos con las actividades de profundización de la potenciación. Ubícate en las actividades de la guía 8D.
· Lee la actividad 1 y se realízala sólo si tienes los implementos: Jabón rey (o parecido), vinilo, bisturí. Debes realizarla en compañía de un adulto de lo contario no la puedes hacer.
· Lee la actividad 2. Resuelve la parte inicial sólo si no cuentas con los implementos (jabón rey, bisturí y vinilos). Si cuentas con ellos realiza toda la actividad. Debes realizarla en compañía de un adulto de lo contario no la puedes hacer.
· Lee las actividades 3 y 4. Resuélvelas en tu cuaderno. Anota aquellas preguntas que te surjan para que las socialices con tu profe. Llámala para aclarar dudas sobre esta actividad. La actividad 4 la debes realizar sólo si posees los materiales para hacerlo. Debes realizarla en compañía de un adulto de lo contario no la puedes hacer.
· Lee la actividad 6 y resuélvela en tu cuaderno.
Proceso de seguimiento al aprendizaje
Nombre del estudiante: ____________________________________________________Grado _______
Meta de aprendizaje:
· Identifica y utiliza las propiedades de la potenciación para resolver problemas aritméticos.
· Determina y argumenta acerca de la validez o no de estrategias para calcular potencias.
· Construyo objetos tridimensionales a partir de representaciones bidimensionales y puedo realizar el proceso contrario en contextos de arte, diseño y arquitectura.
· Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo y los respeto en las clases virtuales.
· Colaboro activamente para el logro de metas comunes de mis compañeros de las aulas virtuales y reconozco la importancia que tienen las normas y acuerdos para lograr esas metas.
Autoevaluación.
De acuerdo con la coevaluación realizada con tu acudiente. Identifica los obstáculos que tuviste al resolver las preguntas de la “Semana 7, 8 y 9 anótalos en la siguiente tabla. (Tipos de obstáculos que puedes escribir: No comprendí la pregunta, realicé mal la operación, no leí muy bien, algunas palabras no entendí, me dio pereza, no se me sentía seguro de cómo hacerlo. Puedes encontrar otros obstáculos diferentes a los ejemplos que te he colocado)
Pregunta
|
Escribe los obstáculos
|
a. ¿Qué obstáculos tuviste con la guía 8A?
Analiza cada pregunta de este punto y los obstáculos que presentaste en las preguntas.
| |
b. ¿Qué obstáculos tuviste con guía 8B?
Analiza cada pregunta de este punto y los obstáculos que presentaste en las preguntas.
| |
c. ¿Qué obstáculos tuviste con la actividad guía 8C?
Analiza cada pregunta de este punto y los obstáculos que presentaste en las preguntas
| |
d. ¿Qué obstáculos tuviste con la actividad guía 8D?
Analiza cada pregunta de este punto y los obstáculos que presentaste en las preguntas
|
Envía una foto a mi correo electrónico: andrea.osorio@autonoma.edu.co con lo realizado en la hoja de autoevaluación. (Sólo la foto de esta hoja con la información registrada por ti). El archivo lo debes nombrar así: Mat 4.1 o 5.2 (Un nombre y un apellido). Un ejemplo: Mat5.2MiguelPatiño.
Chicos hemos terminado es estudio de una nueva operación que tienen las matemáticas y que sirven para representar grandes numérico. Espero que hayan disfrutado de las actividades.
Bibliografía
ACTIVIDADES SEMANAS
26 al 29 de Mayo
1 al 5 de Junio
GUIA INTERAPRENDIZAJE VRITUAL. MATEMÁTICAS. GRADOS 4 Y 5. [1]
Andrea milena Osorio Cárdenas [2].Docente de matemáticas
Alexander Sepúlveda Villada[3]. Docente de básica primaria.
SEMANA 5 y 6. Tiempo: 5 horas
Meta de aprendizaje:
· Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad. (Competencias integradoras).
· Propone patrones de comportamiento numéricos y patrones de comportamientos gráficos.
· Realiza cálculos numéricos, organiza la información en tablas, elabora representaciones gráficas y las interpreta.
· Identifica y utiliza las propiedades de la potenciación para resolver problemas aritméticos.
· Determina y argumenta acerca de la validez o no de estrategias para calcular potencias.
https://drive.google.com/file/d/1t6fWmI6cHpZr1FvvIWClVKQDMtk8rlf7/view?usp=sharing
ACTIVIDADES SEMANA
18 al 22 de Mayo
Se continuará con la solución de las actividades propuestas para lassemanas 3 y 4 por cada uno de los recursos propuestos y en el horario establecido.
ACTIVIDADES SEMANAS 3 y 4
PADRE DE FAMILIA/ ACUDIENTE
POR FAVOR LEER LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES DETENIDAMENTE Y HASTA EL FINAL.
POR FAVOR LEER LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES DETENIDAMENTE Y HASTA EL FINAL.
Lee la siguiente información antes de navegar por las actividades de las semanas 3 y 4. Al final responde la encuesta.
A continuación te presento 4 recursos que se pueden emplear a partir de la semana 3 para el desarrollo de las actividades en clase de matemáticas. Debes escoger sólo uno de los recursos para el desarrollo de las actividades escolares en casa.
Recurso 1. Uso de la plataforma Edmodo.
Este recurso tiene una aplicación para el celular, computador o tablet. Analiza lo que se puede realizar en la plataforma:
- Es muy amigable.porque permite a los niños interactuar con los compañeros de clase y con el profesor en timepo real.
- Las actividades se pueden responder en la página de la plataforma.
- Allí el profesor podrá revisar cada una de las actividades que vas desarrollando y podrá realizar aclaraciones.
- También vas encontrar los videos donde la profesora explica y hace retroalimentación de cada una de las actividades.
- No requiere el consumo de muchos datos.
- No debes enviar información ni por whatsaap, ni por el correo electrónico. Todo queda reportado en la plataforma.
Intrucciones para acceder a la plataforma:
Ingreso a través del celular o tablet
a. Instala la aplicación edmodo de la play store de google.
b. Abre la aplicación.
c. Crea tu cuenta.
d. Señala "estudiante"
e. Si diligenciaste la encuesta que envío la profesora tu correo electrónico llegó el código para ingresar. Si quieres tener el códgio escribile a la profesora al WhatsApp.
f. Crea un usuario. Te sugiero tu pirmer nombre y tu primer apellido con tu año de nacimiento. Ejemplo: milenasalazar2005
f. Crea una contraseña que no vayas a olvidar.
g. Ingresa tu primer nombre y tu primer apellido.
h. Luego notifica al número celular de tus padres.
c. Crea tu cuenta.
d. Señala "estudiante"
e. Si diligenciaste la encuesta que envío la profesora tu correo electrónico llegó el código para ingresar. Si quieres tener el códgio escribile a la profesora al WhatsApp.
f. Crea un usuario. Te sugiero tu pirmer nombre y tu primer apellido con tu año de nacimiento. Ejemplo: milenasalazar2005
f. Crea una contraseña que no vayas a olvidar.
g. Ingresa tu primer nombre y tu primer apellido.
h. Luego notifica al número celular de tus padres.
HAZ INGRESADO A LAS ACTIVIDADES.
Ingreso a través del computador
a. Ingresa a la página : https://new.edmodo.com/
b. En la parte superior derecha encuentras un link: Resgistrarse.
c. Te registras como "Cuenta de estudiante" y edita los datos que te piden allí. ( son los mismos que te piden en la aplicación del celular)
c. Te registras como "Cuenta de estudiante" y edita los datos que te piden allí. ( son los mismos que te piden en la aplicación del celular)
d. Contraseña. Coloca una que nunca se te olvidé a ti y ni a tu hijo.
Explora la página para poder decir si te quedas con esta herramienta.
Recurso 2. Descargar la guía en el computador, tablet.
Los padres pueden descargar la guía en el computador o tablet . No necesita ser transcita en el cuaderno. Sólo realizar en el cuaderno lo que allí se te pide.Sólo puedes enviar al correo electrónico: andrea.osorio@autonoma.edu.co las fotos de la coevaluación y autoevaluación. Los padres pueden descargarla del siguiente link: https://drive.google.com/open?id=10-_K0JsriZexS4nwQZt_TeCfVKN93GO9
Recurso 3. El uso de este blog.
Aquí encontrarás las actividades de la semana 3 y 4. Las podrás responder en tu cuaderno. No necesitas transcribir la guía. Debes seguir las instrucciones cuidadosamente.Sólo puedes enviar al correo electrónico: andrea.osorio@autonoma.edu.co las fotos de la coevaluación y autoevaluación.
Recurso 4. Guías en físico.
Este recurso sólo se entrega a aquellos padres que no poseen conectividad. No necesitas transcribir la guía, sólo debes responder las preguntas en tu cuaderno. Cada director de grupo durante la semana 1 reportó estos casos. Sólo puedes enviar al correo electrónico: andrea.osorio@autonoma.edu.co las fotos de la coevaluación y autoevaluación.
ESTUDIANTES Y PADRES USTEDES DECIDEN QUE RECURSO SE ADAPTA MEJOR A LAS CONDICONES DE APRENDIZAJE.
Después de analizados los recursos por favor diligencia la siguiente encuesta donde quedará registrado el recurso que vas a emplear.
RECUERDA QUE SÓLO PUEDES EMPLEAR UNO DE ELLOS.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdAsj2WP1vDjC5ncZ88GQzqodkMRNWXUkFbYp9aGI_jdLDXCQ/viewform?usp=sf_link
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA
Para preguntas sólo WhatsApp.
1. Si los estudiantes tienen una pregunta de las actividades de matemáticas por favor escribir al WhatsApp. Unicamente allí se envían las preguntas de matemáticas o dudas de matemáticas. El número lo pueden consultar con el director de grupo. Sólo puedo repsonder preguntas que lleguen, cada día, entre las 9:00 am y 11 :00 am
Para envío de la coevaluación y autoevaluación sólo correo electrónico.
2. Sólo puedes enviar al correo electrónico: andrea.osorio@autonoma.edu.co las fotos de la coevaluación y autoevaluación. Esto es sólo aplica para los estudiantes que seleccionen los recursos 2, 3 o 4. En el asunto debe decir, un ejemplo: Mat3.2MiguelPatiño. Semana4.
4. Todos los días estaré en la plataforma EDMODO entre las 10:30 am y la 12:30 pm
3. El uso de los recursos 2, 3 y 4 requieren de una revisión uno a uno de los WhatsApp y correos electrónicos de los estudiantes por lo tanto el proceso de devolución de las respuestas a las preguntas o respuestas del correo electrónico pueden tardar en el tiempo. Agradezco que tengan mucha paciencia para ello.
4. Todos los días estaré en la plataforma EDMODO entre las 10:30 am y la 12:30 pm
3. El uso de los recursos 2, 3 y 4 requieren de una revisión uno a uno de los WhatsApp y correos electrónicos de los estudiantes por lo tanto el proceso de devolución de las respuestas a las preguntas o respuestas del correo electrónico pueden tardar en el tiempo. Agradezco que tengan mucha paciencia para ello.
Situación matemática. ¿Cómo se expande el coronavirus?
SEMANAS 3 y 4
SEMANAS 3 y 4
Andrea milena Osorio Cárdenas [2]
Alexander Sepúlveda Villada[3]
Por favor leer detenidamente las instrucciones
Meta
de aprendizaje:
· Participo con mis profesores, compañeros y
compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad.
(Competencias integradoras).
· Realiza cálculos numéricos, organiza la
información en tablas, elabora representaciones gráficas para interpretar las
relaciones de variación.
· Propone patrones de comportamiento
numérico.
· Establece diferentes estrategias para calcular
los siguientes elementos en una secuencia.
Instrucciones:
a. Escribe en tu cuaderno el título de la guía y las semanas. Así: Situación
matemática 2. ¿Cómo se expande el coronavirus? SEMANAS 3 y 4
b. Lee y escribe Escribe en tu cuaderno las metas de aprendizaje.
c.
Pídele
a tu acudiente que te lea en voz alta la siguiente información
Vamos a partir de hipótesis: “El coronavirus (Covid-19)
escapó del laboratorio a través de las ropas, cuerpos de los científicos que
estaban en el laboratorio etc. Los científicos contaminados terminaron su
jornada laboral y se fueron a casa impregnados del virus en sus cuerpos y
pertenencias. Si uno de los científicos
al salir del laboratorio saluda a 3 personas y estás a su vez saludas a tres
personas cada una, ¿Cuántas personas se habrán contagiado a los 15 minutos de
haber salido del laboratorio?”
d. Responde
cada una de las preguntas. Debes realizarlo una a una. Ejemplo: Escribes en el
cuaderno la pregunta 1, la respondes y continúas con la pregunta 2 y así
sucesivamente.
ACTIVIDADES
1. Realiza
un dibujo que te permita comprender mejor ¿cómo se está esparciendo el virus en
las personas?
2. Ahora
te propongo otra forma de representarlo que te puede ayudar a mejorar la
comprensión sobre ¿Cómo pudo haberse expandido el virus? Te presento la
siguiente hipótesis:
“Supongamos que la noche en
que salió el virus del laboratorio en los cuerpos de los científicos uno de
esos científicos, al terminar su jornada de trabajo en el laboratorio, tenía
una actividad social con unos amigos. La
investigadora tenía una fiesta con sus amigos a las 10:00 pm en un lugar social
de la ciudad donde queda el laboratorio científico. Salió del laboratorio directo a la fiesta. Al
llegar a las 10:00 pm se encontró a 3 personas que por contacto con sus manos
se contagiaron del virus. Luego cada una de esas tres personas se saludaron de
mano con otras tres personas cada una y fueron contagiadas y así sucesivamente”.
¿Al cabo de 30 minutos cuántos invitados de la fiesta se han contaminado con el
virus?”
b. ¿Y si esto continúa de esa forma cuántos
estarán contagiados en la fiesta a las 10:04 pm?
a. Si cada amigo saluda a otros tres amigos más. ¿Cuántos estarán contagiados a las 10:03 pm?
a. Si cada amigo saluda a otros tres amigos más. ¿Cuántos estarán contagiados a las 10:03 pm?
c. Y a las 10:05 pm de la noche ¿cuántos estarán
contagiados?
3. Usa la
calculadora para responder la siguiente pregunta. Después de 30 minutos de estar en la fiesta ¿cuántos se han contagiado
con la corona virus? Te sorprenderás
la forma en qué un virus se puede expandir y la razón por la cual todos estamos
en cuarentena en casa. Responde la
pregunta que te hago. Quizás tenga que usar más dibujos, rayas, lo que necesites
para resolver la pregunta que te propongo.
4.
Ahora para profundizar un poco en lo
que sucede te invito a que observes el video 1 (lo encuentras en el blog al finalizar esta guía.). Es la explicación que da un
científico sobre ¿cómo se expande el virus y posibles soluciones para evitarlo?
a.
Construye una tabla con dos columnas y 4 filas.
En una columna anota Casos y en la otra consecuencia. Escribe en la tabla cada
uno de los casos que propone el científico y las consecuencias en cada caso.
b. En nuestro país ¿cuál de las soluciones propuestas por el científico
se están aplicando?
c. Conversa con tus padres/acudientes sobre esto. ¿Crees que estas son
las mejores opciones para el país de acuerdo con lo que propone el científico?,
¿Por qué?
5. Ahora
te voy colocar el contexto de lo que está sucediendo en nuestra ciudad. En el
momento en que elaboré esta guía ya había en Manizales 39 sospechosos de
contagio y 1 confirmado. Ese contagiado llegó de Estados Unidos. Vamos a
analizar la siguiente hipótesis: El día de su llegada contagió a varias
personas en el avión, pero cuando llegó a Manizales contagio a 2 personas que
lo recibieron en el aeropuerto y a su vez esas dos personas a la hora ya habían
contagiado, cada uno de ellos a otras 2 personas. Por ejemplo: El señor llegó a las 6:00 am y contagio a dos
personas, luego a las 7:00 esos dos ya habían contagiado a otros dos, cada uno
de ellos. Si la situación se sigue
comportando de esa manera al cabo de un día (24 horas) ¿Cuántos contagiados
pudo tener Manizales? Elabora un dibujo, haz operaciones, esquemas, en tu cuaderno.
Lo que quieras para representar la solución a la pregunta. Puedes emplear como
estrategia la del cuadro anterior. La situación de la científica.
6. Este comportamiento matemático no sólo se da en la expansión de
virus, también se puede dar en otra situación no matemática. En el video 2
podrás observar otra forma de comprender este comportamiento matemático. Observa el video 2 (lo encuentras en el blog a final de la guía).
a.
En la siguiente tabla registra
la cantidad de granos de trigo que se le debe dar al hombre que le propuso el
juego del ajedrez por cada cuadrado del tablero de ajedrez. Registra la
cantidad de trigo hasta el cuadro número 16. Después de elaborar la tabla y
registrar los datos responde en tu cuaderno la siguiente pregunta: ¿cuántos granos de trigo han de entregarle
hasta ese momento?
N° del cuadrado del tablero de ajedrez
|
Cantidad de trigo por cuadrado del tablero de ajedrez
|
Cuadrado N° 1
|
2 granos de trigo
|
Cuadrado N° 2
|
4 granos de trigo
|
Cuadrado N° 4
|
8 granos de trigo
|
Cuadrado N° 5
|
16 granos de trigo
|
Cuadrado N° 6
|
32 granos de trigo
|
Cuadrado N° 7
|
64 granos de trigo
|
Cuadrado N° 8
|
128 granos de trigo
|
Recuerda que debes llegar hasta el cuadrado N° 16 en tu cuaderno
|
|
Total de granos de trigo que recibirá hasta el cuadrado N° 16
|
b.
¿Qué relación tiene el juego del
Ajedrez con la expansión del virus Covid-19?
7. Reflexiona
con tus acudientes sobre esto que has aprendido. Escribe en el cuadro una reflexión
con ayuda d ellos ¿de qué manera es se expande el Covid-19 y cómo nos puede afectar?
El país NO cuenta con la capacidad para atender a todos sus ciudadanos enfermos
de la Covid-1
Proceso
de seguimiento al aprendizaje
Coevaluación
Nombre del estudiante:
____________________________________________________Grado _______
Instrucciones
para la coevaluación:
1. Revisa
la realización de la “¿Cómo se expande
el coronavirus?” con tu acudiente cuando llegue a casa.
2. Tus
acudientes con ayuda de ti deben registrar en la tabla los resultados del
trabajo.
3. Analiza
las preguntas en las que tuviste obstáculos.
Criterio de
evaluación
|
Si
|
No
|
No
lo
sé
|
Condición
|
Puntos
|
a.
¿Crees que el procedimiento
que elaboró tu hijo en la pregunta 1 está
de acuerdo con la actividad que se propone?
|
Si tu respuesta es SI
asígnale 10 puntos
Si tu respuesta es
NO asígnale 0 Puntos
|
||||
b.
¿Crees que el procedimiento
en la tabla que elaboró tu hijo en la
pregunta 2 está de acuerdo con la actividad que se propone?
|
Si tu respuesta es SI
asígnale 15 puntos
Si tu respuesta es
NO asígnale 0 Puntos
|
||||
c.
¿Crees que el procedimiento
que elaboró tu hijo en la pregunta 3 está
de acuerdo con la actividad que se propone?
|
Si tu respuesta es SI
asígnale 15 puntos
Si tu respuesta es
NO asígnale 0 Puntos
|
||||
d.
¿Crees que la
respuesta que elaboró tu hijo en la
pregunta 4a está de acuerdo con la actividad que se propone?
|
Si tu
respuesta es SI asígnale 8 puntos
Si tu
respuesta es NO asígnale 0 Puntos
|
||||
e.
¿Crees que la
respuesta que elaboró tu hijo en la
pregunta 4b está de acuerdo con la actividad que se propone?
|
Si tu
respuesta es SI asígnale 7 puntos
Si tu
respuesta es NO asígnale 0 Puntos
|
||||
f.
¿Crees que el procedimiento
que elaboró tu hijo en la pregunta 5 está
de acuerdo con la actividad que se propone?
|
Si tu respuesta es SI
asígnale 15 puntos
Si tu respuesta es
NO asígnale 0 Puntos
|
||||
g.
¿Crees que el
procedimiento que elaboró tu hijo en la
pregunta 6a está de acuerdo con la actividad que se propone?
|
Si tu
respuesta es SI asígnale 8 puntos
Si tu
respuesta es NO asígnale 0 Puntos
|
||||
h.
¿Crees que el
procedimiento que elaboró tu hijo en la
pregunta 6b está de acuerdo con la actividad que se propone?
|
Si tu
respuesta es SI asígnale 7 puntos
Si tu
respuesta es NO asígnale 0 Puntos
|
||||
i.
¿Realizaste la
respuesta de la pregunta 7 con tu hijo?
|
Si tu respuesta es SI
asígnale 15 puntos
Si tu respuesta es
NO asígnale 0 Puntos
|
||||
Total de puntos para tu
hijo
|
Autoevaluación.
1. De
acuerdo con la coevaluación realizada con tu acudiente. Identifica los obstáculos que tuviste al
resolver las preguntas de la situación matemática: “¿Cómo se expande el coronavirus?” y
responde en tu cuaderno. (Tipos de obstáculos que puedes escribir: No comprendí
la pregunta, realicé mal la operación, no leí muy bien, algunas palabras no
entendí, me dio pereza, no se me sentía seguro de cómo hacerlo. Puedes
encontrar otros obstáculos diferentes a los ejemplos que te he colocado).
a. ¿Qué obstáculos tuviste con la actividad 1?
b. ¿Qué obstáculos tuviste con la actividad 2?
c. ¿Qué obstáculos tuviste con la actividad 3?
d. ¿Qué obstáculos tuviste con la actividad 4?
e. ¿Qué obstáculos tuviste con la actividad 5?
2. Envía
una foto a mi correo electrónico: andrea.osorio@autonoma.edu.co con
lo realizado en la hoja de coevaluación y autoevaluación. (Sólo la foto de esta hoja con la información
registrada por el padre de familia y el estudiante). El archivo lo debes
nombrar así: Mat3.1 o 3.2 (Un nombre y un apellido). Un ejemplo: Mat3.2MiguelPatiño.
Semana 3 y 4
Recursos para el desarrollo de las actividades de la guías de las semanas 3 y 4
Video 1. Explicación de un científico sobre la expansión del coronavirus. https://www.facebook.com/801589405/posts/10158469464534406/?d=n
PADRE DE FAMILIA/ ACUDIENTE
Video 2. Explicación de un matemático sobre el crecimiento del virus a través de la hisotira del ajedrez. https://www.facebook.com/754279941/posts/10159605961449942/
[1] Las actividades que aquí se presentan tienen los derechos reservados para los docentes Andrea Milena Osorio Cárdenas y Alexander Sepúlveda Villada. Su implementación o reproducción, total o parcial, debe respetar los derechos de autor.
[2]Docente de la Institución educativa latinoamericano. Unidad de Calidad-Secretaria de Educación de Manizales andrea.osorio@autonoma.edu.co.
[4] Imagen tomada de: https://www.google.com/search?q=imagen+de+mujer+fiesta++dibujo&tbm=isch&ved=2ahUKEwi2l_jLianoAhWFTjABHQClDyIQ2-cCegQIABAA&oq=imagen+de+mujer+fiesta++dibujo&gs_l=img.3...76.76..220...0.0..0.0.0.......0....1..gws-wiz-img.evQdilVkoM0&ei=5Ll0XraVG4WdwbkPgMq-kAI&bih=608&biw=1349&rlz=1C1OKWM_enCO882CO882&hl=es-419#imgrc=lYZsMqFCDcVUMM
[5] https://www.google.com/search?q=imagen+de+mujer+fiesta++dibujo&tbm=isch&ved=2ahUKEwi2l_jLianoAhWFTjABHQClDyIQ2-cCegQIABAA&oq=imagen+de+mujer+fiesta++dibujo&gs_l=img.3...76.76..220...0.0..0.0.0.......0....1..gws-wiz-img.evQdilVkoM0&ei=5Ll0XraVG4WdwbkPgMq-kAI&bih=608&biw=1349&rlz=1C1OKWM_enCO882CO882&hl=es-419#imgrc=4_vZIosXjR890M
[6] https://www.google.com/search?q=imagen+de+mujer+fiesta++dibujo&tbm=isch&ved=2ahUKEwi2l_jLianoAhWFTjABHQClDyIQ2-cCegQIABAA&oq=imagen+de+mujer+fiesta++dibujo&gs_l=img.3...76.76..220...0.0..0.0.0.......0....1..gws-wiz-img.evQdilVkoM0&ei=5Ll0XraVG4WdwbkPgMq-kAI&bih=608&biw=1349&rlz=1C1OKWM_enCO882CO882&hl=es-419#imgrc=AfOY1LXA-YrUbM
[7] https://www.google.com/search?q=imagen+de+mujer+fiesta++dibujo&tbm=isch&ved=2ahUKEwi2l_jLianoAhWFTjABHQClDyIQ2-cCegQIABAA&oq=imagen+de+mujer+fiesta++dibujo&gs_l=img.3...76.76..220...0.0..0.0.0.......0....1..gws-wiz-img.evQdilVkoM0&ei=5Ll0XraVG4WdwbkPgMq-kAI&bih=608&biw=1349&rlz=1C1OKWM_enCO882CO882&hl=es-419#imgrc=EVhbH0EbyIXC2M
[8] https://www.google.com/search?q=imagen+de+mujer+fiesta++dibujo&tbm=isch&ved=2ahUKEwi2l_jLianoAhWFTjABHQClDyIQ2-cCegQIABAA&oq=imagen+de+mujer+fiesta++dibujo&gs_l=img.3...76.76..220...0.0..0.0.0.......0....1..gws-wiz-img.evQdilVkoM0&ei=5Ll0XraVG4WdwbkPgMq-kAI&bih=608&biw=1349&rlz=1C1OKWM_enCO882CO882&hl=es-419#imgrc=zZ5L-Cq49h1bwM
[9] Y
[10] https://www.google.com/search?q=imagen+de+mujer+fiesta++dibujo&tbm=isch&ved=2ahUKEwi2l_jLianoAhWFTjABHQClDyIQ2-cCegQIABAA&oq=imagen+de+mujer+fiesta++dibujo&gs_l=img.3...76.76..220...0.0..0.0.0.......0....1..gws-wiz-img.evQdilVkoM0&ei=5Ll0XraVG4WdwbkPgMq-kAI&bih=608&biw=1349&rlz=1C1OKWM_enCO882CO882&hl=es-419#imgrc=LaUbwnxuCzpAMM
SEMANA 1 y 2
20 de Abril al 30 de Abril
20 de Abril al 30 de Abril
PADRE DE FAMILIA/ ACUDIENTE
En el siguiente link podrá descargar la guía interaprendizaje virtual de la semana 1. Allí aparecen las instrucciones para las actividades de aprendizaje de tu hijo. ( Este recurso te sirve si puedes trabajar desde un computador o tablet de lo contrario ve a la parte inferior y encontarás la guía interaprendizaje en el blog). Guía interaprendizaje semana 1. La puedes descargar del siguiente link: https://drive.google.com/open?id=14jEGtI16xdODpuQa25ifnToZoMtH9SRe